Aspectos físicos
- Cabecera Parroquial: Taracoa
- Superficie: 411,41 Km2
-
Ubicación: Geográficamente la parroquia Taracoa se encuentra entre las coordenadas de latitud sur 0o28’1,74’’ y 0o35’11,17’’, y entre 76o46’26,24’’ y 76o50’19,07’’de longitud oeste.
Ubicación de la Parroquia Taracoa en Orellana
Límites: La parroquia Taracoa tiene los límites territoriales siguientes:
Limites de la Parroquia Taracoa
|
|
|
|
Norte:
|
Cantón Joya de los Sachas
|
Sur:
|
Parroquia Dayuma
|
Este: | Parroquia Alejandro Labaka y Parroquia Dayuma |
Oeste:
|
Parroquia Dayuma, Parroquia El Dorado y Parroquia Pto. Francisco de Orellana
|
Demografía
Según el censo 2010, en la parroquia Taracoa habitan 2.616 personas.
Tabla N°. 1 Población de Taracoa.
Sexo
|
Casos
|
Porcentaje
|
Hombre
|
1.403
|
54
|
Mujer
|
1.213
|
46
|
Total
|
2.616
|
100
|
Analizado en cuadro N° 1, y gráfico 1 se determina que en esta parroquia existe mayor porcentaje de hombres en relación con las mujeres superando en 8 % los primeros con respecto al segundo al segundo grupo.
Sobre la composición actual que se describe a continuación se menciona que la población mayoritariamente joven de 0 a 28 años, lo que representa un 67% del total de la parroquia, a partir de los 30 años en adelante la población disminuye pero no de manera significativa alcanzando un 29%, hasta disminuir con personas mayores de 65 años en un 4%.
Tabla N°2. Población por Sexo, Grupo por edad
Grupos de edad
|
Sexo
|
Total
|
|
Hombre
|
Mujer
|
||
Menor de 1 año
|
41
|
43
|
84
|
De 1 a 4 años
|
132
|
143
|
275
|
De 5 a 9 años
|
180
|
190
|
370
|
De 10 a 14 años
|
184
|
171
|
355
|
De 15 a 19 años
|
140
|
136
|
276
|
De 20 a 24 años
|
102
|
83
|
185
|
De 25 a 29 años
|
122
|
94
|
216
|
De 30 a 34 años
|
81
|
69
|
150
|
De 35 a 39 años
|
87
|
62
|
149
|
De 40 a 44 años
|
83
|
56
|
139
|
De 45 a 49 años
|
74
|
48
|
122
|
De 50 a 54 años
|
63
|
36
|
99
|
De 55 a 59 años
|
27
|
27
|
54
|
De 60 a 64 años
|
29
|
17
|
46
|
De 65 a 69 años
|
29
|
14
|
43
|
De 70 a 74 años
|
16
|
11
|
27
|
De 75 a 79 años
|
9
|
5
|
14
|
De 80 a 84 años
|
3
|
7
|
10
|
De 85 a 89 años
|
-
|
1
|
1
|
De 100 años y más
|
1
|
-
|
1
|
Total
|
1.403
|
1.213
|
2.616
|
Condiciones de pobreza
La medición de las condiciones de pobreza para el efecto del plan de desarrollo de la parroquia Taracoa se lo mide en función con las Necesidades Básicas Insatisfechas y los ingresos económicos.
Desde la perspectiva de los aspectos observables de la pobreza, los métodos principales de medición son dos el método indirecto (o método del ingreso o consumo) y el método directo (o método de las necesidades básicas insatisfechas o de los indicadores sociales).
El método indirecto (o método del ingreso o consumo), mide el nivel de vida a partir de los ingresos o consumo de las personas u hogares. Parte de la estimación de una línea de pobreza, definida como el costo mínimo de una canasta de bienes y servicios que satisfaga las necesidades básicas (alimentación, vivienda, vestido, educación y salud).
De las encuestas realizadas a los líderes de las comunidades y demás representantes de la parroquia se determinó un ingreso mensual promedio de $200,00 dólares mientras la canasta básica en el mes de diciembre del 2010 es de $547,71 dólares, de esta manera se genera una brecha de $347,71 dólares para la satisfacción de las necesidades básicas de las familias de la parroquia.
- La vivienda presenta un 70% de cobertura de electricidad.
- Se abastece de agua de río, vertiente, lluvia o tubería fuera de la vivienda o del lote de la vivienda.
- La vivienda no tiene excusado (conectado al alcantarillado o pozo séptico) o letrina.
- La vivienda tiene un cuarto para cada 4 personas o más (excluyendo cocina, baño y garaje)
- El jefe/a de hogar tiene 3 o menos años de escolaridad formal y la proporción entre el número total de sus miembros y el número de ellos/as que trabajan es mayor o igual a 4
- Uno o más de los miembros del hogar entre 10 años o más años es (son) analfabeto(s).
- Uno o más de los miembros del hogar entre los 7 y 12 años no está(n) matriculado(s) en establecimiento educativo alguno.
- El último parto de uno de los miembros de hogar no recibió asistencia capacitada, es decir, fue atendido por un familiar, amigo o por la propia madre.
-
Uno o más de los miembros del hogar dejó (aron) de realizar sus actividades ordinarias por 3 días o más debido a enfermedades o accidentes y no fue (ron) atendido(s) por un médico, enfermera o boticario.
De la información levantada en la parroquia, las condicionantes 2 y 3, se detallan en el diagnóstico de vivienda e infraestructura originando INBI cercano al 90%.
Tabla N°3. Fuentes de Aprovisionamiento de agua.
Fuente
|
Porcentaje
|
Pozo
|
15%
|
Rio
|
8%
|
Vertiente
|
52%
|
Lluvia
|
24%
|
Manantial
|
1%
|
Laguna
|
0%
|